domingo, 26 de junio de 2016

¿Qué es el envejecimiento?


El envejecimiento es un proceso de todo ser humano, se da de manera natural, con cambios y transformaciones a nivel biológico, psicológico y social, en función al tiempo.

Se percibe como el desarrollo de degradación al que llega la persona a cierta edad. Equivocadamente, se utiliza los sinónimos de vejez, y no se conceptualiza  como una etapa del ciclo vital en la que el sujeto se cubre de sabiduría, armonisidad y durante el cual se beneficia de la experiencia adquirida.

La conceptualización moderna que se da en la actualidad, es que el envejecimiento va en relación al desarrollo debido a que ambos procesos van en paralelo. El envejecimiento no se da como un proceso involutivo y de retorno a estadios anteriores, sino como un proceso de evolución en el cual las modificaciones psicológicas  profundas del individuo aparecen a lo largo de todo su ciclo vital.

Según Muñoz (2002),  menciona que para Chomsky (1986) y Piaget (1983), sostienen que el ser humano desarrolla sus estructuras cognitivas y que los condicionantes biológicos juegan un papel preponderante en la evolución de sus funciones, los procesos de asimilación y acomodación siguen parámetros biológicos que han sido identificados y ordenados secuencialemente hacia una transición cualitativa.
Además, también refiere que la visión contextual de Bandura (1977) considera que el ser humano es más reactivo que activo, y afirma que los cambios cognitivos no están ligados a la edad cronológica. Este autor interpreta el desarrollo cognitivo como un cambio cuantitativo determinado por el entorno en el cual se desarrolla el individuo.
Y finalmente, el enfoque contextual de Baltes y Dixon (1984) pone el acento sobre el papel preponderante que desempeña el contexto social. La visión contextualista   interpreta el envejecimiento  como un proceso en el cual se producen interacciones bidirecionales entre el organismo y su entorno; esta relación determina la naturaleza y desarrollo del sistema cognitivo de los individuos.

REFERENCIA:
Muñoz, J. (2002). Psicología del envejecimiento. Madrid: Ediciones Pirámide.

No hay comentarios:

Publicar un comentario